TËCTÔNÎCA
RADIO
                                                                                 
20 años de Pueblo Nuevo: un lugar
 de encuentro y comunión con
la electrónica nacional 



Durante dos décadas, este sello ha impulsado la creatividad sonora, 
reuniendo a pioneros y nuevas propuestas que siguen transformando el género en Chile.

Por David “Buga” Bugueño
28.08.25


Casa de proyectos tan emblemáticos como los registros sonoros de las aventuras en la Antártica del dúo magallánico Lluvia Ácida, las obras de pioneros de la electroacústica chilena como José Vicente Asuar o uno de los discos icónicos del proyecto Tonossepia de Diego Vergara (actualmente Sentinela Del Norte), además de conexiones con la ciudad de Valparaíso de la mano de Alisú. 

Pueblo Nuevo ha logrado mantener su visión de futuro y a la vez tradición arraigada en la música electrónica más profunda, resistiendo el embate del tiempo y adaptándose, incorporando siempre a su diverso catálogo elementos que revitalizan las energías para continuar con su incansable labor. Es aquí donde podemos ver a artistas con nuevas propuestas como Ciudad de Tar, Valentina Maza, Yadak, Sebastián Vergara o Fake Samo, sumarse al trabajo colectivo.



“Amor por el género electrónico en todas sus variantes, más mucha voluntad, tiempo y capacidad de trabajo" es lo que define Mika Martini, uno de sus fundadores y director del sello, como principal motor para poder hacerle honor a su lema de resistir y permanecer. El netlabel lleva más de dos décadas construyendo los cimientos subterráneos, muchas veces escondidos, que han ayudado a edificar una escena electrónica madura en el país.


Como muchos de los artistas que se esfuerzan en elaborar propuestas artísticas, producirlas y editarlas, con más empuje que recursos y muchas veces con labores que hay que ir considerando sobre la marcha, Mika nos cuenta que el trabajo detrás del sello es algo que debe compatibilizar con su trabajo cotidiano, “lo único que queda es dedicarle infinidad de horas post oficina, robándole horas de sueño o de tiempo familiar, creo que he trabajado todos los días en cosas de Pueblo Nuevo desde el 2005”.

Pero más allá de los sacrificios y el esfuerzo personal puesto, es importante mirar los logros que se han forjado en este tiempo recorrido, donde han cruzado caminos con importantes personajes de la música de circuitos. Una de estas personas es el director del netlabel Jacobino Discos, Pablo Flores también conocido como Aysén, quien es el autor del documental Nuevos Loops, con grabaciones del 2018 que salieron a la luz recientemente en el contexto de este aniversario. 

Otra forma de revisar la documentación de este largo viaje es el fanzine digital o e-zine “Memoria 2005-2025”, que recopila el catálogo completo del sello hasta ahora, con sobre 260 discos y producciones, junto a un prólogo compuesto por 38 textos escritos por artistas, colaboradores y amigos del sello. 

¿Qué viene ahora? “Ojalá organizar más eventos en vivo, ¡todo eso más seguir editando discos de manera mensual!, avisan, y nosotros estamos esperando esas entregas y atentos a cada paso de resistencia y amor por la electrónica.


TËCTÔNÎCA. Movimiento bajo tus pies.